Cómo actuar ante un suplantación de identidad

Como actuar ante una suplantación de identidad

¿Qué pasaría si alguien suplantara tu identidad como ejecutivo C-Level?

En 2023, un empleado de la firma global de ingeniería Arup fue víctima de un elaborado engaño. Recibió una videollamada que parecía provenir directamente del CEO y otros altos ejecutivos. Durante la reunión, se le solicitó autorizar una transferencia por 39 millones de dólares relacionada con una adquisición «urgente». Todo parecía legítimo: las caras, las voces, incluso los gestos eran perfectamente reconocibles. Pero nada de eso era real. Los ciberdelincuentes usaron tecnología deepfake para falsificar a los ejecutivos, y lograron ejecutar uno de los fraudes corporativos más impactantes del año de suplantación de identidad.

Esto no es una película. Es suplantación de identidad a su máxima potencia, y está sucediendo todos los días, y especialmente, en el mundo corporativo.

Cuando un atacante se hace pasar por un CEO, CFO o CTO, el impacto no se limita a la persona. Puede comprometer decisiones estratégicas, exponer datos sensibles, erosionar la confianza de los socios… y sí, generar pérdidas millonarias.

¿Cómo funciona este ataque en entornos corporativos?

Los atacantes construyen perfiles falsos de altos ejecutivos, a menudo con información tomada de redes sociales o sitios web corporativos. Hoy en día, también se apoyan en herramientas de inteligencia artificial para ejecutar ataques de ingeniería social altamente sofisticados: crean correos, mensajes y escenarios personalizados con una precisión casi quirúrgica, basándose en datos públicos, patrones de comportamiento y lenguaje típicamente usado por el ejecutivo.

Con estos métodos, logran:

  • Engañar a empleados para que transfieran fondos (fraude del CEO).
  • Infiltrarse en cadenas de correo y robar información confidencial.
  • Solicitar pagos urgentes a proveedores usando tu nombre y cargo.
  • Dañar la reputación personal y corporativa.

Y no, no es paranoia: si tu perfil profesional está expuesto en Internet, ya eres un objetivo.

¿Cómo lo logran? Así opera un ciberdelincuente:

  1. Phishing selectivo (spear phishing):
    Correos bien elaborados, dirigidos específicamente a tu equipo financiero o administrativo, haciéndose pasar por ti o por otro directivo.
  2. Deepfakes y audiofakes:
    Herramientas de IA generando tu voz o imagen para validar solicitudes sospechosas.
  3. Clonación de perfiles en LinkedIn y redes ejecutivas:
    Usan tus fotos reales y experiencia profesional para contactar a socios y obtener datos críticos.
  4. Contraseñas filtradas o débilmente protegidas:
    Una sola credencial comprometida puede dar acceso a toda tu red ejecutiva.

¿Qué puedes hacer como líder para blindarte (y blindar tu empresa)?

No se trata de desconectarse, sino de anticiparse:

  • Usa gestores de contraseñas y autenticación multifactor (MFA) en todas tus cuentas corporativas.
  • Establece políticas claras para verificar transferencias y decisiones sensibles.
  • Implementa Ciberconciencia y capacita a tu equipo en identificar correos de suplantación de identidad.
  • Haz auditorías periódicas de tu huella digital como ejecutivo.
  • Mantente al tanto de si existen perfiles falsos usando tu nombre en redes.

¿No sabes por dónde empezar? Lo hacemos contigo.

En CSTECH trabajamos directamente con ejecutivos y equipos directivos para prevenir la suplantación de identidad corporativa antes de que suceda.
Solicita una asesoría estratégica sin costo con uno de nuestros expertos y recibe:

✅ Análisis de riesgo de identidad digital para altos ejecutivos
✅ Estrategias para blindar tu reputación digital
✅ Protocolos para mitigar fraudes por suplantación de identidad

👉 Agenda ahora tu sesión gratuita en:
https://consulting-systems.tech/asesoria-gratuita

La ciberseguridad ejecutiva no es opcional.
Es una ventaja competitiva.

¿Preocupado porque tus empleados caigan en estafas electrónicas?

Aplica para obtener una Prueba de Phishing Sin Costo para tu empresa

También te puede interesar...

Artículos populares